10 de enero de 2025

2025-11-28, 30 Parque Natural de Urbasa (Navarra). Sierra de Andía y Beriaín.


Viernes 28.

Salida de Madrid a las 17:00 del Glorieta SAR Don Juan de Borbón, entrada principal al Parque Juan Carlos, (próximo al Corte Ingles del Campo de las Naciones en la M40). ÚNICO PUNTO DE SALIDA). Se pasará por Venturada para recoger a l@s compañer@s que lo hayan solicitado y continuar hasta el pueblo de Irurtzun,donde nos alojaremos en el Hotel de Plazaola.

La sierra de Andía (Andimendi en euskera) es una meseta con suaves ondulaciones situada en la Comunidad Foral de Navarra, España, limitada con los valles de Araquil y Ergoyena por el norte y la depresión de Estella por el sur, Sierra de Urbasa por el oeste y con la Cuenca de Pamplona por el este. Junto con la sierra de Urbasa, forma desde 1997 el parque natural Urbasa-Andía. ( Fuente: Wikipedia ).

También junto con las sierras de Urbasa, además del Perdón, Alaiz, Izco y Leyre, forman una frontera geomorfológica y climática entre la Navarra atlántica y alpina de la zona más mediterránea.

Sábado 29.

Nos levantaremos sobre las 7h 15m para el desayuno y saldremos primero en el autobús hacia el pueblo de Huarte-Araquil para dejar a los compañer@s que hayan decidido realizar la ruta Alternativa, para después continuar hasta el puerto de Lizarraga desde donde empezará la ruta Oficial.

Descripción del itinerario Oficial:

Bonito y exigente recorrido desde el túnel de Lizarraga hasta Unanue. La ruta no tiene ningún tramo técnico, pero sí muchos con muchas piedras y tramos de karts que hay que estar acostumbrado a andar por ellos, también hay zonas de cresta algo expuestas, pero eso es cosa de cada uno, pues se pueden evitar andando más separados del cortado.

Se inicia ascendiendo la primera cima Tunelgaiña y de ahí se sigue cresteando pasando por las cimas de Saratsa, Aitzorrotz, Escalborro, Pagomotxeta y Atazabal en lo que se denominó como Cresterio Andia. De aquí vamos a Peña Blanca que está en el centro de la sierra. Seguimos al Leziza, descenso hasta el centro de Euskal Herria y ascender hasta el Amorro para ir hasta el Beriain y ermita San Donato continuando hasta la punta de la sierra donde está el Ihurbain, hasta la chimenea por donde ascienden los escaladores. Desde este punto descendemos por un sendero muy vertical y por donde hay que tener sumo cuidado.

<—> 21,13 km, ↑ 808 m, ↓ 1.255 m,    aproximadamente 8 a 9h
Dificultad técnica: Difícil.

Descripción Alternativa:

La cumbre de Beriain/San Donato se encuentra en la Sierra de Andía; entre los valles del Arakil, Ergoiena y Ollo. Además se extiende a lo largo del valle del Arakil; desde Irurtzun comenzando con la cima de Txurregi y acaba a la altura de Arbizu con la cima de Ihurbain.

El recorrido comienza en Uharte-Arakil, son aproximadamente 1000 m de desnivel, con una fuerte pendiente de subida y después otros 800 metros de bajada también con pendientes pronunciadas.

La senda nos hará ir serpenteando por las faldas de la sierra, ganando altura rápidamente debido a la empinada y fuerte subida, pasando por zonas con claros de vegetación y terreno muy pedregoso que nos brindan bonitas vistas hacia el valle del Arakil y a las sierra de Aralar así como de las paredes de Andia que tras la larga subida llegamos a un pequeño llano donde nos encontramos con otro cartel que nos indica la dirección a seguir.
Proseguimos la ascensión por la senda que discurre un poco tapada por la vegetación y en poco nos mete en un gran pedregal sin nada de vegetación, para ya, en una travesía en diagonal a media ladera proseguir ganando altura la mayor parte del recorrido entre el bosque, para al final salir de él y tras un poco más de la diagonal, haremos algún zigzag para llegar a lo alto de la sierra en el portillo de Uharte-Arakil; ya en la parte alta de la sierra, tomaremos un pisado camino ; por el que avanzaremos y sin apenas desnivel hasta llegar junto a la ermita de San Donato y Kaietano, donde a su derecha encontramos la cima de Beriain (1494 m).

Perderemos altura, aunque al rato daremos con una pequeña senda. Tras un largo rato de recorrer la explanada de Andia, iremos viendo a nuestra izquierda grandes hitos que nos marcan el comienzo de la empinada bajada de la sierra; al salir a la pista y descender escasos metros por ella, nos encontraremos con la fuente de Iturtxiki,luego es seguir bajando por la pista hasta dar con el pueblo de Unanue.

Importante ..!! Son muy necesarios los bastones sobre todo para la bajada, aunque en la subida también ayudan mucho. Llevar agua abundante, la única fuente que encontramos es en la pista que parte de Unanu. Importante ropa de abrigo, es muy probable el viento o algo de frío incluso en días soleados.

<—> 10,46 km, ↑ 959 m, ↓ 781 m,    aproximadamente 5 a 6
Dificultad técnica: Moderada.

Domingo 30.

Desayunaremos a las 7h 15m para despues desplazarnos hasta el pueblo de Baquedano y visitar el nacedero del Río Urederra Reserva Natural de Navarra y el Balcón de Pilatos, opcional dependiendo del itinerario elegido.

El Nacedero del río Urederra es un espacio natural protegido, casi bucólico, por su belleza incomparable y sus aguas turquesas que no encontrarás en ningún otro río de Navarra. Situado en el Parque Natural de Urbasa-Andía, es la salida natural y mayoritaria del importante acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. Un paraíso natural en el que descubrirás pozas de agua color turquesa entre un frondoso bosque de hayas.

Itinerario Oficial:

La ruta tiene dos partes, una primera de subir y bajar una vez llegado al Balcón de Pilatos, a la que se puede añadir la ruta circular del nacedero del río Urederra. La ruta en conjunto resulta moderada.

Cuando llegamos a un merendero nos vamos hacia la derecha en ascenso, cruzamos una puerta para el ganado (hay que cerrarla) y a partir de aquí comienza la primera parte de la ruta, ida y vuelta al Balcón de Pilatos.

El ascenso es suave en general, pasaremos enseguida por la Fuente de Kanbelata atravesando por un bonito robledal que se acentúa un poco para llegar al Puerto Viejo de Baquedano. En la parte alta se conocen 2 dólmenes, pero nosotros vamos por arriba al Balcón de Pilatos, el recorrido hacia el Balcón es majestuoso, hay puntos en en que se ve la cascada del nacimiento del Urederra y la vista desde arriba del valle de Améscoa con sus bosques es preciosa. Una vez en el Balcón de Pilatos volveremos sobre nuestros pasos de nuevo hasta el desvio a la izda al Nacedero del Urederra para realizar la segunda parte del recorrido.

La segunda parte de la ruta, siguiendo las señalizaciones del Parque y sin salirse de ellas, hay un itinerario de ida y otro de vuelta para ir al Nacedero del Urederra. El de ida es más bonito, pues vas cerca del río, caminas por las pasarelas que han realizado, haciendo el recorrido más encantador. No se llega por muy poco al nacimiento, pero destaca el colorido de los bosques y sobre todo el color del agua verde turquesa en las pozas y cascadas que se van viendo la cascada Urederra , la Fuente Capellan ..... después de unos 3,4 km de recorrido tenemos que volver por otro sendero paralelo al de la ida.

<—> 12,93 km, ↑ 420 m, ↓ 420 m,    aproximadamente 4 a 5h
Dificultad técnica: Moderada.

Itinerario Alternativo:

El recorrido de 6 km (ida y vuelta) parte del área de recreativa de Baquedano, ubicada a la entrada del pueblo y supone un espectacular paseo de 3 horas, aproximadamente.

<—> 6 km, ↑ 12 m, ↓ 128 m,    aproximadamente 3
Dificultad técnica: Moderada.

Vuelta a Madrid a las 16:00

Reserva plaza: El apunte estará abierto a partir del Miércoles 5 de Noviembre de 2025 a las 15:00h ¡¡APUNTATE!! APÚNTATE

Información metereológica: Irurtzun.

Galería fotográfica: Ver y/o añadir fotos del recorrido realizado.




Información adicional


Fecha:
28 al 30 de Noviembre 2025
Precio:
El coste del autocar para esta actividad será de 60€.

Alojamiento y comidas.

Alojamiento y comidas. Estaremos alojados en el Hotel Plazaola( Irurtzun) (2 pernoctas, 2 desayunos y 1 cena): 104€

Reserva plaza:
CERRADOEl apunte estará abierto a partir del Miércoles 5 de Noviembre de 2025 a las 15:00h ¡¡APUNTATE!! -->
Traza de los recorridos:
Sábado,
Lizarraga a Unanu

Ver/Descargar la ruta para GPS desde wikiloc.

Powered by Wikiloc


Alternativa Sábado, Travesia Sierra de Andia : Uharte Arakil - San Donato

Ver/Descargar la ruta para GPS desde wikiloc.

Powered by Wikiloc


Oficial Domingo,
Balcón de Pilatos y Nacedero del Urederra.

Ver/Descargar la ruta para GPS desde wikiloc.

Powered by Wikiloc

Alternativa Domingo, Nacedero del Urederra

Ver/Descargar la ruta para GPS desde wikiloc.

Powered by Wikiloc

Galería fotográfica:
Ver y/o añadir fotos del recorrido realizado.

Notas:

El realizar esta actividad conlleva al inscribirse un consentimiento informado en el que se está conforme con lo siguiente:

1. Que conoces que en la AD La Fuenfría no hay guías, ni prestación de servicio deportivo profesional, que cada persona es responsable de su propia seguridad y que la A.D. La Fuenfría es una asociación deportiva sin ánimo de lucro que desarrolla actividades sociales de deporte en montaña, realizadas entre iguales, que no tienen por finalidad la formación o instrucción y que no están dirigidas.

2. Que estás informado y por tanto conoces y asumes los riesgos inherentes a la práctica de los deportes de montaña en general, así como los riesgos que conlleva la actividad en concreto y que estás informado sobre el desarrollo y dificultad de esta actividad, así como del riesgo asociado a la misma, que puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso, y reconoces que has sido informado de todas las características de la actividad y realizas la misma con pleno conocimiento de ellas, así como de que no hay de dirección.

3. Que eximes de responsabilidad a la A.D. La Fuenfría, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, que participan en la actividad como los demás, abonando el importe correspondiente y tan solo coordinan los aspectos logísticos de la misma, como pueden ser el transporte, los alojamientos, los horarios, la coordinación general, sin que realicen labores de dirección, ni actúen en modo alguno de guías.

4. Que te comprometes a no poner en peligro la realización correcta de la actividad de manera segura, considerando siempre y en primer lugar el interés general de todo el grupo de participantes, a estar siempre acompañado, al menos, por otra persona y actuar de forma solidaria si ocurren incidencias en el transcurso de la actividad y a prestar tu ayuda desinteresada a cualquier otro que necesite de ella. También a respetar el medio ambiente y a transmitir actitudes responsables entre tus compañeros de actividad.

5. Que dispones de licencia federativa en vigor acorde a la actividad a desarrollar o seguro de accidentes y responsabilidad civil equivalente.

6. Que no padeces enfermedad ni limitación física o psíquica que te incapacite o dificulte en cualquier grado para realizar las actividades previstas o pongan en riesgo tu propia vida o la de los demás participantes.

7. Que tienes el equipo necesario para el desarrollo de la actividad y que el mismo reúne las condiciones de seguridad y estado de conservación requeridas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario