Descansen en paz
|
|
|
|
Día | Mes | Zona | Marcha |
25 | Enero | Sierra Guadarrama | Cotos a Rascafría |
15 | Febrero | Sierra Guadarrama | Al Norte de la Mujer Muerta |
14,16 | Marzo | Sierra de Toloño o Cantabria (Alava) | Palomares, Larrasa y Cruz del Castillo. |
4,6 | Abril | Sierra de la Demanda | Picos de Urbión y Lagunas de Neila. |
30,4 (puente) | Abril/Mayo | Sierras Subbéticas. (Córdoba) | Un tesoro natural en el corazón de Andalucía. |
23,25 | Mayo | Parque natural Babia y Luna (León) | Por los Montes de Babía. Peña Redonda, Montihuero |
13,15 | Junio | Parque Natural de las Ubiñas | Peña Rueda, Puertos de Agüeira y Desfiladero de las Xanas |
4,6 | Julio | Pirineos | Por los Dominios del Anayet y La Glera, pico Arroyetas. |
12,20 | Julio | Pirineos (Salida Especial) | Senda Camille. |
12,14 | Septiembre | Pirineos | La Gran Facha, Conociendo el Wallon. |
3,5 | Octubre | Los Argüellos, reserva de la biosfera, León. | Pico Bodón, Pico Faro y Pico Huevo. |
25 | Octubre | Sierra Guadarrama | Bailando con Lobos. Puerto de Morcuera a Cantocochino |
7,10 (puente) | Noviembre | Parque Natural Ponga (Asturias) | Sen de Los Mulos, peña Salón. Los Beyos |
28,30 | Noviembre | Parque Natural de Urbasa (Navarra) | Sierra de Andía y Beriaín. |
13 | Diciembre | Guadarrama | Marcha social. |
2025-11-07, 10 (puente) Parque Natural Ponga (Asturias). Sen de Los Mulos, Peña Salón. Los Beyos
![]() Viernes 7. Salida de Madrid a las 17:00 del Glorieta SAR Don Juan de Borbón, entrada principal al Parque Juan Carlos, (próximo al Corte Ingles del Campo de las Naciones en la M40). ÚNICO PUNTO DE SALIDA). Se pasará por Guadarrama - Piscinas para recoger a l@s compañer@s que lo hayan solicitado y continuar a Oseja de Sajambre (Asturias). Sábado 8. Desde Oseja de Sajambre saldremos andando para hacer una ruta pasando por Vegabaño, Vegas de Dobres y hacer alguno(s) de los Picos de Valdelafuentes (Peña Blanca, Pica Samaya, Jario) <—> 19,6 km, ↑ 1200 m, ↓ 1200 m, aproximadamente 9h. . Alternativa desde Oseja de Sajambre sin cumbres al Refugio de Vegabaño. Domingo 9. . Opción A, El autobús nos lleva hasta el puente La Huera y se sube al Sen de los Mulos, veremos en la previa si es factible. La opción B, sería subir con el autobús hasta el puente Vidosa para desde allí, por la senda del Cartero, subir a Peña Salón. . Habrá alternativa sin cumbre. Lunes 10. Hacer la Senda del Arcediano hasta el Puerto del Pontón y volver a bajar a Oseja de Sajambre. Vuelta a Madrid a las 16:00
Galería fotográfica: Ver y/o añadir fotos del recorrido realizado.
|
El realizar esta actividad conlleva al inscribirse un consentimiento informado en el que se está conforme con lo siguiente:
1. Que conoces que en la AD La Fuenfría no hay guías, ni prestación de servicio deportivo profesional, que cada persona es responsable de su propia seguridad y que la A.D. La Fuenfría es una asociación deportiva sin ánimo de lucro que desarrolla actividades sociales de deporte en montaña, realizadas entre iguales, que no tienen por finalidad la formación o instrucción y que no están dirigidas.
2. Que estás informado y por tanto conoces y asumes los riesgos inherentes a la práctica de los deportes de montaña en general, así como los riesgos que conlleva la actividad en concreto y que estás informado sobre el desarrollo y dificultad de esta actividad, así como del riesgo asociado a la misma, que puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso, y reconoces que has sido informado de todas las características de la actividad y realizas la misma con pleno conocimiento de ellas, así como de que no hay de dirección.
3. Que eximes de responsabilidad a la A.D. La Fuenfría, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, que participan en la actividad como los demás, abonando el importe correspondiente y tan solo coordinan los aspectos logísticos de la misma, como pueden ser el transporte, los alojamientos, los horarios, la coordinación general, sin que realicen labores de dirección, ni actúen en modo alguno de guías.
4. Que te comprometes a no poner en peligro la realización correcta de la actividad de manera segura, considerando siempre y en primer lugar el interés general de todo el grupo de participantes, a estar siempre acompañado, al menos, por otra persona y actuar de forma solidaria si ocurren incidencias en el transcurso de la actividad y a prestar tu ayuda desinteresada a cualquier otro que necesite de ella. También a respetar el medio ambiente y a transmitir actitudes responsables entre tus compañeros de actividad.
5. Que dispones de licencia federativa en vigor acorde a la actividad a desarrollar o seguro de accidentes y responsabilidad civil equivalente.
6. Que no padeces enfermedad ni limitación física o psíquica que te incapacite o dificulte en cualquier grado para realizar las actividades previstas o pongan en riesgo tu propia vida o la de los demás participantes.
7. Que tienes el equipo necesario para el desarrollo de la actividad y que el mismo reúne las condiciones de seguridad y estado de conservación requeridas.