Después recoger a los participantes de los sitios indicados, Campos de las Naciones y Ventas, salimos de Madrid con dirección hacia el Puerto del Pico por la carretera de la Coruña A-6. ![]() Este cordal desde el Puerto del Pico hasta el Puerto del Peón, no es un recorrido oficial dentro de los grupos montañeros que transitan por la Sierra de Gredos, ya que la gran mayoría recorren principalmente la zona de los Galayos, el Circo de Gredos…etc. Parte del recorrido pertenece a la denominada Alta Ruta de Gredos ,que en 3 días se recorre parte del Macizo Central de Gredos por todo el cordal, que iría desde donde nosotros empezamos(Puerto del Pico) hasta el pueblo de Bohoyo, en la vertiente norte de Gredos. Al inicio de la marcha indicamos a los participantes que creíamos necesario el uso del piolet y los crampones, dado de que este año había nevado mucho, pero desde un principio hasta casi al final del cordal no pisamos casi nieve, tan sólo cuando nos acercamos al Pico del MEDIODÍA, que con sus 2224m era la cota más alta que alcanzaríamos en el día. Esto fue debido a que la semana anterior se alcanzaron temperaturas más altas de lo que previsiblemente se podía pensar e hizo que se fuera derritiendo la nieve y en su caso ,casi a desaparecer de las alturas que oscilaran entre los 1.700 a 2.100 metros. El grupo fue avanzando y según se iban recorriendo los km por el cordal, se fue dividiendo en varios subgrupos, pero siempre que realizábamos algún descanso para beber o comer algo nos íbamos juntando por momentos. ![]() Allí en ese lugar nos agrupamos todos y nos hicimos unas fotos de recuerdo con el cartel, que se encontraba arrancado, donde se describía en un tono blanco y verde las letras del Puerto del Arenal, con sus 1831m. Es de destacar que este puerto fue un paso de montaña utilizado desde antaño como paso histórico y que en su momento estuvo sujeto a peaje. En esta zona la montaña no aparece abrupta y resulta cómoda andar ya que apenas tiene pendiente y fue utilizado como paso para comunicar el Valle del Tormes desde Navarredonda de Gredos con el valle del Tiétar, a través del pueblo del Arenal, donde recibe su nombre. Desde aquí pudimos contemplar el enorme desnivel de la vertiente sur, más abrupta, que la vertiente norte, mas planicie. Después de unas palabras de cortesía entre los que íbamos a seguir la marcha por el cordal y los que se decidían a bajar al pueblo de Navarredonda, que era la marcha alternativa, les deseamos suerte y que se tomaran unas cañas a nuestra salud, ya que nuestro tiempo estaba más limitado………el autobús tendría que salir sobre las 18h 30m a 19h a Madrid , que era el tiempo en el que calculamos que íbamos a llegar al km 6 de la carretera de la Plataforma a Hoyos del Espino, final de la marcha. Hubo también un grupo que llego a alcanzar el puerto de las Cabrillas que se encontraba como a 1 hora del anterior y desde el que bajaron al pueblo. Recientemente se ha marcado la senda PR-AV 44 que va desde el pueblo del Arenal hasta el puerto de las Cabrillas que ha sido homologada por la Federación de Deportes de Montaña y Escalada y Senderismo de la Comunidad de Castilla y León. También fue un paso natural por el que los arenalos y sus animales accedían a los pueblos de la cara norte de la sierra de Gredos, para el intercambio de productos Navarredonda de Gredos, se encuentra situada en el mismo corazón del Parque Regional de la Sierra de Gredos, junto al nacimiento del Río Tormes, al Parador de Gredos y en un entorno paradisíaco, en el que destacan sus bosques de pino albar , sus gargantas en plena sierra, sus extensos pastizales, así como las majestuosas cumbres a que da frente, contando con unas condiciones climáticas inigualables. Eran las 13h 30 m aproximadamente cuando empezamos a reanudar la marcha y como siguiente meta llegar al Puerto de las Cabrillas, donde unos compañeros se quedaron a comer cuando llegaron y otros decidimos comer en una cuota más alta. ![]() Una vez repuestos de fuerza después de comer, el calor apretaba y empezaba a ver lo que es muy característico de la sierra de Gredos, el piornal, en el que apenas había hitos y tenías que ir regateando en zig-zag para poder salir de ellos, menos mal que no eran muy altos ya que posiblemente no te dejarían respirar. A esta altura sobre los 2.100m empezamos por fin a tocar con nuestras botas la nieve que te hacía luchar en algunos momentos con los piornos que sobresalían sobre ella, acercándonos al último de los riscos, el Mojón de las Tres Cruces, en un terreno de alta montaña, para llegar más adelante a la cota más alta del recorrido, la Peña del Mediodía 2.224m. ![]() ![]() A partir de este punto bajamos por las turberas de los arroyos que hace que el deshielo pulverice todo el terreno, para buscar un camino PR-AV-18, muy bien balizado, que baja en tramos de zig-zag por la llamada Garganta de la Covacha. Si nos fijamos bien en la bajada también se destaca en la garganta más al norte, en Garganta del Convento, una laguna de origen glaciar. Una vez bajada toda la garganta la senda se transforma en un ancho camino que nos lleva al km 6 de la carretera de Hoyos del Espino a la Plataforma y damos por finalizada la marcha sobre las 18h 15m. Esperamos con impaciencia a que llegue el compañero Victor con el autobús y podernos cambiar de ropa y calzado y así aliviar nuestros pies. Los compañeros que habían acabado la marcha alternativa tuvieron la buena idea de ofrecernos unos refrigerios (cervezas, bebidas isotónicas…etc)que habían comprado en Navarredonda, para paliar la sed, ya que el tiempo de disponibilidad del autobús para volver a Madrid no nos permitía parar en alguno de los pueblos de la vertiente norte de Gredos…..otra vez será. Comentar que en la marcha participó una persona invidente(ciego) llamado Oscar, con un buen curriculum en montaña, a la que siempre acompaño nuestro amigo Ricardito agarrado con una mano a una de las cintas del macuto. Desde aquí le animamos a que siga participando en nuestras marchas, como un compañero más, en el amor a las montañas. Llegamos a Madrid sobre las 21h 30m satisfechos, con una nueva ruta de Alta Montaña en la zona de Gredos. Un saludo. Alberto. Mapa con el recorrido: [parte 1] y [parte 2] Tracks de los recorridos: de Andrés Cruz. [Descargar] de Miguel Angel Castrillo. [ Descargar] ![]() Ver estadísticas de tiempos y desniveles. Ver Fotos. |
- Inicio
- El Club
- Salidas Oficiales
- Otras Actividades
- Galería de Fotos
- De Interes
- InfoRiesgos
- Pronóstico Tiempo
- En caso de accidente
- Guía 1º Auxilios-Samur
- Correspondencia refugios
- Bus x
- en bici x Madrid
- Revistas Digitales
23 de abril de 2013
Reseña. Gredos - Puerto del Pico, Pto del Peón, Km 6 ctra. Plataforma. 20 de Abril.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario