Viernes 23. , Salida de Madrid a las 17:00 del Glorieta SAR Don Juan de Borbón, entrada principal al Parque Juan Carlos, (próximo al Corte Ingles del Campo de las Naciones en la M40). ÚNICO PUNTO DE SALIDA). Se pasará por Guadarrama - Piscinas para recoger a l@s compañer@s que lo hayan solicitado y continuar a San Emiliano (León). Nos hospedaremos en el Hotel Valle San Emiliano . La comarca de Babia se sitúa al norte de la provincia de León, limitando con Asturias al norte. Se trata de un Espacio Natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2004 y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esta merecida distinción pretende garantizar la biodiversidad de Fauna y Flora silvestres conservando sus hábitats. Babia está integrada por grandes sierras con multitud de picos que superan los dos mil metros sobre el nivel del mar. Estas sierras rodean grandes praderas verdes que han servido de pasto para enormes rebaños de oveja trasladados desde Extremadura mediante la Trashumancia. "ESTAR EN BABIA", La famosa expresión tiene su origen en estas tierras babianas, donde parece haberse detenido el tiempo. Fuentes de información histórica confirman la presencia del término y otras la desmienten. No hay duda alguna que su significado, muy usado hoy en día, hace referencia a "estar ausente de pensamiento o distraíd@". La explicación que se nos ha dado desde el colegio ha sido que es una expresión atribuida a los Reyes de León. Estos monarcas medievales gozaban de periodos de esparcimiento en la comarca de Babia. La caza y pesca abundaban por estas tierras y ellos disfrutaban de jornadas únicas en un lugar tan mágico como Babia. Cuando alguien requería la presencia o intervención de los Reyes en la Corte le decían "están en Babia" para expresar su desconexión de las tareas del Reino de León y la imposibilidad de atender sus propuestas hasta retornar de sus "vacaciones". También se dice que aprovechaban esta expresión para despachar personas y posponer asuntos que no querían atender estando en la Corte. Fuente: BIERZOOM. Sábado 24. El autobús nos llevará primero a Huergas de Babia donde se quedarán quienes vayan hacer la ruta ALTERNATIVA para después continuar a Murias de Babia, desde donde empezaremos el recorrido OFICIAL. Sábado 24 OFICIAL. Haremos las cumbres más representativas de la zona, siendo nuestro principal objetivo el Montihuero (2180 m), santo y seña de los Picos Albos, ya que es él de mayor altitud entre ellos y de esta ruta. En el recorrido pasaremos por las cumbres de La Malvosa, Peña Redonda, El Picón, Montihuero (vértice geodésico) y otras cotas de altitud, sin nombre en los mapas, para continuar en fuerte bajada hasta Riera de Babia antes de llegar a la fábrica de embutidos de Montaña de Babia en San Félix de Arce donde terminaremos. Este recorrido lo calificamos de DIFÍCIL por el tipo de terreno de alta montaña y falta de hitos lo que obliga a estar comprobando con frecuencia el GPS. Recomendable llevar bastones. No se encuentran fuentes en el recorrido, tan sólo casi al final en el pueblo de Riera de Babia. <—> 15,5 km, ↑ 1046 m, ↓ 1046 m, tiempo estimado, 8 a 9h
Sábado 24 ALTERNATIVA. Desde Huergas de Babia subiremos al lago Chao por Riolago. El inicio del recorrido hasta Riolago (1,9km) lo haremos por un carretera comarcal, con poco tráfico, porque el autobus no puede dar la vuelta en el pueblo. El recorrido hasta el Lago Chao lo haremos por el PR-LE 72 ida y vuelta. EL siguiente enlace contiene una descripción detallada del recorrido así como del Parque. Lago Chao desde Riolago de Babia. <—> 17,32 km, ↑ 537 m, ↓ 537 m, tiempo estimado, 6 a 7h
Domingo 25 OFICIAL. Después de hacer la previa desestimamos hacer el Pico Colines, previsto, por excederse en tiempo teniendo en cuenta la hora que tenemos que volver a Madrid. El bus nos trasladará a Torrebarrio desde donde empezaremos un recorrido circular por la Peña Los Fontanales y la Peña Las Cuevas con unas inmejorables vistas del macizo de las Ubiñas incluido el Pico Colines. <—> 11,5 km, ↑ 684 m, ↓ 684 m, tiempo estimado, 4 a 5h Domingo 25 ALTERNATIVA. Igual que la Oficial hasta Peña de los Fontanales y vuelta <—> 7 km, ↑ 480 m, ↓ 480 m, tiempo estimado, 3 a 4h Vuelta a Madrid a las 16:00 Reserva plaza: Se abre el Miércoles 7 de Mayo de 2025 a las 19:00h ¡¡APUNTATE!! Galería fotográfica: Ver y/o añadir fotos del recorrido realizado.
Información metereológica AEMET: San Emiliano.
|
Información adicional
Fecha: | 23 al 25 de Mayo del 2025 |
Precio: | El coste del autocar para esta actividad será de 60€ (sólo socios) Alojamiento y comidas. Estaremos alojados en el Hotel Valle San Emiliano. (2 pernoctas, 2 desayunos y 1 cena): Federados y no Federados 85€.
|
Reserva plaza: | ABIERTO Se abre el Miércoles 7 de Mayo de 2025 a las 19:00h ¡¡APUNTATE!! |
Traza de los recorridos: | Sábado, OFICIAL Subida a Peña Redonda y Montihuero. Ver/Descargar la ruta para GPS desde wikiloc.
Powered by Wikiloc
Sábado, ALTERNATIVA Lago Chao desde Huergas de Babia por Riolago (PR-LE-72). Ver/Descargar la ruta para GPS desde wikiloc.
Powered by Wikiloc
Domingo, OFICIAL Peña Los Fontanales y Peña Las Cuevas Ver/Descargar la ruta para GPS desde wikiloc.
Powered by Wikiloc
Domingo, ALTERNATIVA Igual que la OFICIAL hasta Peña los Fontanales ida y vuelta. |
Galería fotográfica: | Ver y/o añadir fotos del recorrido realizado. |
Notas: | El realizar esta actividad conlleva al inscribirse un consentimiento informado en el que se está conforme con lo siguiente: 1. Que conoces que en la AD La Fuenfría no hay guías, ni prestación de servicio deportivo profesional, que cada persona es responsable de su propia seguridad y que la A.D. La Fuenfría es una asociación deportiva sin ánimo de lucro que desarrolla actividades sociales de deporte en montaña, realizadas entre iguales, que no tienen por finalidad la formación o instrucción y que no están dirigidas. 2. Que estás informado y por tanto conoces y asumes los riesgos inherentes a la práctica de los deportes de montaña en general, así como los riesgos que conlleva la actividad en concreto y que estás informado sobre el desarrollo y dificultad de esta actividad, así como del riesgo asociado a la misma, que puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso, y reconoces que has sido informado de todas las características de la actividad y realizas la misma con pleno conocimiento de ellas, así como de que no hay de dirección. 3. Que eximes de responsabilidad a la A.D. La Fuenfría, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, que participan en la actividad como los demás, abonando el importe correspondiente y tan solo coordinan los aspectos logísticos de la misma, como pueden ser el transporte, los alojamientos, los horarios, la coordinación general, sin que realicen labores de dirección, ni actúen en modo alguno de guías. 4. Que te comprometes a no poner en peligro la realización correcta de la actividad de manera segura, considerando siempre y en primer lugar el interés general de todo el grupo de participantes, a estar siempre acompañado, al menos, por otra persona y actuar de forma solidaria si ocurren incidencias en el transcurso de la actividad y a prestar tu ayuda desinteresada a cualquier otro que necesite de ella. También a respetar el medio ambiente y a transmitir actitudes responsables entre tus compañeros de actividad. 5. Que dispones de licencia federativa en vigor acorde a la actividad a desarrollar o seguro de accidentes y responsabilidad civil equivalente. 6. Que no padeces enfermedad ni limitación física o psíquica que te incapacite o dificulte en cualquier grado para realizar las actividades previstas o pongan en riesgo tu propia vida o la de los demás participantes. 7. Que tienes el equipo necesario para el desarrollo de la actividad y que el mismo reúne las condiciones de seguridad y estado de conservación requeridas.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario